CONVOCATORIA DE ENVÍO DE ARTÍCULOS PARA EL DOSSIER "METAMORFOSIS Y TRANSFORMACIONES DE LA SOCIOLOGÍA EN TIEMPOS DE CRISIS"

24-01-2025

La Revista Brasileira de Sociologia (RBS) invita a investigadoras e investigadores a presentar contribuciones que permitan pensar cómo los desafíos del momento actual afectan la práctica sociológica. Las contribuciones deberán cumplir los criterios definidos por los organizadores en la sinopsis de la propuesta del dossier.

Los trabajos seleccionados serán publicados en el dossier “Metamorfosis y transformaciones de la sociología en tiempos de crisis”, organizado por Raquel Weiss (UFRGS), Felipe Maia (UFJF) y Giuseppe Ricotta (Sapienza, Roma), que se publicará en el volumen 13 ( (2025) de RBS.

Las presentaciones al dossier se aceptarán hasta el 30 de abril de 2025.

 

Sinopsis

Tomando como punto de partida el entrelazamiento de la Sociología y la Sociedad, este dossier invita a investigadores a realizar aportes que permitan pensar cómo los desafíos de la actualidad afectan la práctica sociológica. Proponemos un diálogo en torno a los sentidos, límites y desafíos que tensionan la Sociología a partir de cuestiones éticas, epistémicas, políticas y metodológicas que, en gran medida, reflejan las profundas transformaciones que se están produciendo en las diversas configuraciones sociales en múltiples escalas. A partir de una amplia revisión de la literatura producida a nivel internacional en las últimas décadas, identificamos una serie de diagnósticos que, pese a la singularidad de sus posiciones, indican la existencia (o: discuten la posibilidad) de una crisis de la Sociología como disciplina académica, ya sea señalando el agotamiento de sus presupuestos más consolidados, con la consecuente demanda de transformación, o bien formulando inquietudes sobre su futuro frente a los cambios radicales ya en marcha. En este sentido, nos damos cuenta de que los debates sobre la crisis no deben tomarse necesariamente como una expresión de fragilidad disciplinaria, sino más bien como un síntoma de entrelazamiento con su objeto y una oportunidad para la crítica, es decir, un momento privilegiado de reflexividad, que requiere un compromiso activo de nuestra parte para comprender las metamorfosis en curso y examinar principios o renegociar el sentido y los límites de la práctica sociológica.

Sobre todo, nos interesa fomentar un debate de alcance internacional, en el que las ciencias sociales puedan asumir un papel protagonista necesario. Al fin y al cabo, parte del diagnóstico de la crisis implica criticar la hegemonía del Norte Global en la producción de conocimiento, especialmente en la definición de los parámetros que estructuran los debates teóricos y metodológicos. Algunos de los desafíos más acuciantes del momento, como la crisis climática, las desigualdades sociales, el racismo y la violencia de género, tienen un fuerte impacto en las sociedades del Sur global, lo que las convierte en un lugar privilegiado para contribuir al proceso de replanteamiento de los fundamentos teóricos y metodológicos que pueden dar forma al futuro de la disciplina. En términos más específicos, a partir de esta relación entre las metamorfosis de la disciplina y las nociones de crítica y crisis, proponemos las siguientes preguntas como posibles ejes para proponer artículos:

1) ¿Cuáles son las controversias recientes en torno a la historia e identidad de la sociología, sus conceptos fundamentales y su relación con otras disciplinas, y en qué medida pueden ser entendidas bajo el signo de la crisis?

2) ¿Cómo podemos evaluar los intentos más recientes dentro de la sociología y la teoría social de producir una comprensión de las crisis sociales contemporáneas? ¿Cuál es el potencial de las nuevas teorías para cambiar el programa de la disciplina? ¿Cómo pueden alterar nuestra comprensión del potencial crítico de la teoría y la investigación sociológicas?

3) ¿En qué sentido la sociología debe buscar transformar sus referencias conceptuales y teóricas para lidiar con las transformaciones tanto dentro de los procesos sociales como dentro de la propia comunidad epistémica?

En este dossier se aceptarán artículos que aborden estas cuestiones a partir de:

  1. a) temas específicos que sean objeto de controversias teóricas y conceptuales, por ejemplo, la comprensión del canon o de los clásicos de la sociología, los diagnósticos de crisis o fragmentación de la disciplina; los problemas relativos al lugar de la crítica y de la normatividad en la investigación sociológica.
  2. b) conceptos importantes para este debate, como crisis, crítica, sociedad, solidaridad, neutralidad axiológica, etc.;
  3. c) evaluación del aporte de una teoría, de un movimiento teórico, de un autor o autora específica en una perspectiva comparada;
  4. d) temas, autores y aportes provenientes de contextos regionales periféricos o semiperiféricos.

 

Raquel Weiss, Felipe Maia y Giuseppe Ricotta

Organizadores

​***

 

Envíos destinados al dossier deben realizarse en la página de RBS (https://rbs.sbsociologia.com.br/) para la sección “Dossier Metamorfosis y Transformaciones de la Sociología”, hasta el 30 de abril de 2025 y deben cumplir con las Directrices para Autores.

Los artículos presentados al dossier pasarán por cuatro etapas de evaluación. La primera, realizada por el equipo editorial de la revista, examinará la adecuación del manuscrito a las Directrices para Autores. En caso de incumplimiento, se informará a los autores y se archivará el envío. La segunda etapa estará a cargo de los organizadores del dossier, con el apoyo de los editores de la RBS, quienes evaluarán la relevancia del manuscrito para los objetivos del dossier. En caso de no adecuación, se elaborará y enviará una opinión editorial a los autores y se rechazará el envío. La tercera etapa consistirá en la revisión por pares doble ciega de los manuscritos aprobados en las etapas anteriores. Manuscritos que reciban dictámenes negativos serán rechazados. Aquellos con recomendación de revisión, a criterio de los organizadores del dossier, podrán ser rechazados o tener solicitada una revisión, y luego podrán conformar la lista para la selección final. Los envíos con opiniones de aceptación formarán parte de la lista final para la selección de manuscritos a incluir en el dossier.

Entre los trabajos aprobados para ser incluidos en la lista final, se seleccionarán dos manuscritos para integrar el dossier. Los demás, a criterio de los editores de RBS, podrán ser considerados para publicación en otras ediciones de la revista, en la sección de envíos de flujo continuo, si los/las autores/as estuvieren interesados.